viernes, 16 de noviembre de 2007

Tendencias de la última década en la sociedad chilena

Valores y tendencias que presiden los procesos de socialización de la época postmoderna.
Es indudable una afirmación, acaecida hace mucho tiempo en mi primer curso de sociología: La realidad es una construcción social, hecha a partir de sucesivos procesos de socialización. Luego, a partir de esto, pues resulta fácil deducir que una cultura determinada(poseedora de valores y tendencias propias), poseerá un proceso de socialización a través del cual sus valores, tendencias, etc., puedan ser fijados colectivamente en la mente de los individuos que componen la comunidad, a la cual dicha cultura se encuentra adscrita….Así pues, a lo largo de la historia, se puede analizar un momento espacio temporal, y descubrir entonces los procesos, valores, etc., que están presentes en una comunidad; en este caso, la cultura capitalista y los efectos sociológicos asociados e ella.

En la cultura capitalista (en la cual vivimos actualmente,) en un análisis superficial, se puede determinar que “el valor de cada objeto, comportamiento o idea, depende de su valor en el mercado” (Giddens 1993). Todas las interacciones, son en esencia, intercambios, en donde casi todo es válido, en instancias donde los avances tecnológicos permiten que confianza y riesgo, oportunidad y peligro permeen todos los aspectos de la vida cotidiana, reflejando una vez más, la extraordinaria interpolación de lo local y lo global.

No obstante esta tendencia a lo global, pereciera ser que la sociedad enfrenta la etapa más egoísta de la historia. En la sociedad neoliberal se fomenta la individualización como separación, diferenciación y competitividad, no como promoción de la identidad individual basada en la independencia intelectual, legitimándose, con el paso del tiempo, una forma de vida de ley de la selva, en done maquiavélicamente hablando, el fin justifica los medios. Se traslada entonces uno de los ejes valorativos más inherentes al ser humano: pasamos del ser al tener. Puédese decir, resumiendo lo anterior que Vivimos la fase conformista de la historia moderna, pues bajo la apariencia de libertad individual todos recibimos pasivamente el único sentido que el sistema nos propone e impone de hecho: el teleconsumo.

De esta cultura neoliberal, es también característica la obsesión por la eficiencia como objetivo prioritario en la vida social que aparece ante la comunidad como sinónimo de calidad. La obsesión por la eficiencia se desliga incluso de la calidad de resultados, primando la rentabilidad sobre la productividad.(Gil Calvo, 1993), hecho que también ha alcanzado finalmente a la educación, en donde se exigen resultados sorprendentes, muchas veces sin considerarse las condiciones de trabajo…Sin embargo, en educación los fines no justifican los medios; los medios didácticos no son indiferentes.: os procesos educativos, cuanto más ricos en interesantes son, mas imprevisibles se vuelven los resultados. L a evaluación rigurosa y objetiva de los resultados inmediatos y observables en educación no logra detectar sino una mínima parte de los efectos reales de los procesos educativos, dándose el caso de muchos intentos de reforma en Chile, en donde, la nula consideración del contexto, de los individuos, condujo, dada la obsesión por el estándar de calidad exigido por el mercado, al fracaso sonoro de muchos proyectos reformistas, estancados hasta la actualidad. Quizás, sería adecuado replantearse las medidas y dejar de observar, mercantilmente hablando, la sección de resultados, e implementar nuevas variantes, basadas esta vez, en el diálogo y la calma del debate….

La obsesión por la eficiencia y eficacia ha conducido también a una cantidad impresión ante de conocimiento científico, conocimiento que, dada nuestra poca autonomía intelectual, avanza demasiado rápido para su total comprensión y asimilación. Así, es impensable negar la Importancia trascendental de la información como fuente de riqueza y poder. El problema, ahora bien, radica en un hecho sencillo: los sujetos no son capaces de procesar la información, produciéndose entonces la pesadilla actual de la sobreinformación. ÉSTA conduce a la mera acumulación sin estructurar en esquemas de pensamiento. Así La importancia de la información para la participación que tanta relevancia concede a la educación de la comunidad puede suponer un factor más de discriminación e incluso de exclusión de los grupos más desfavorecidos, hecho inherente a la economía de libre mercado…

Es también observable en esta cultura a primacía de la cultura de la apariencia; las exigencias confunden cada vez más profundamente el ser con el parecer, siendo difícil percibir y analizar críticamente el sentido de los mensajes y la finalidad de los influjos. Inapelablemente, a vida de los individuos se convierte en una continua actuación: la satisfacción se encuentra seriamente comprometida al situarse en objetos o estados efímeros y superficiales que solo se poseen por su valor de cambio. La carrera loca por tener conduce inevitablemente a la insatisfacción del ser, hecho ratificado en un número creciente de comportamientos psicopático, suicidios etc.

A pesar de todo lo negativo que he descrito , entre la angustia de vivir la contradicción y la arbitrariedad, y la disolución personal de aceptar la indiferencia, se encuentra la posibilidad de buscar la coherencia personal y social, siempre renovable con uno mismo, con los componentes del grupo cercano y la comunidad más general, hecho que nos concierne profundamente como educadores: nuestra es la responsabilidad de forjar el respeto, la tolerancia, la autonomía intelectual , la convivencia y el respeto social…apoyando las iniciativas de nuestros estudiantes, en la medida de lo posible… Esta compleja, sutil y omnipresente cultura social penetra tanto las costumbres grupales como el interés, expectativas, rendimientos y formas de comportamiento de los individuos que interactúan en la escuela. Por ello es imprescindible la identificación de su influencia para facilitar el desarrollo autónomo de los sujetos…, y evitar todo aquello que nos aleja de nuestra naturaleza colectiva y social. No basta con cuestionar la realidad social, debemos aplicar las reformas a través de nuestras personas, para que nuestros alumnos vean que no todo es como lo ven a diario en el mundo exterior: si nos lo proponemos como docentes, podemos forjar conciencia social, a través de nuestras acciones, actitudes, etc., no sólo con la crítica, sino también con la acción….

Así, (y para concluir) comparto las palabras del autor: “En el collage indiferente de la cultura e ideología social postmoderna, es una fuente de esperanza la existencia de movimientos alternativos que resisten el huracán de la rentabilidad y presentan iniciativas, opciones y compromisos, provisión ales, parciales y experimentales que rompen la false indiferencia del eclecticismo acrítico y amoral, se pronuncian a favor de valores y de procedimientos para argumentar y decidir los acuerdos que la comunidad debe adoptar para facilitar la supervivencia y la satisfacción de todos y nos llaman contantemente a participar en los debates, las decisiones y las acciones.” Y pido, que como futuros docentes, guiemos a nuestros alumnos, para que no caigan en los principales problemas que atacan nuestra humanidad en el modo de vida capitalista neoliberal. No se trata de que todo sea malo, sino de corregir las perversiones que, como humanos, siempre estamos propensos a crear en una doctrina, hecho resumido en la sigte. Afirmación: “ninguna doctrina, es en esencia; maligna, sólo que los hombres pervierten los ideales originales…..”Y entonces, como humanos, también podemos reparar aquellas falencias que atacan nuestro diario vivir…

sábado, 3 de noviembre de 2007

Reformas educacionales de los años 90's

El sistema educacional chileno ha manifestado una evolución considerable desde el tiempo de la dictadura militar, en donde se implementaron medidas de cambio autoritarias e ineficaces, hasta hoy en día, en tiempos de una democracia que procura dejar atrás esa página de la historia y finalmente afiatarse con la reconciliación de los chilenos. Un sistema educacional que se inicia a partir de 1990, el cual conlleva una estructura organizacional, políticas y que obviamente genera resultados que revelan la puesta en marcha de este ambicioso proyecto-país el cual justifica y/o argumenta todo su accionar en lograr la ansiada paridad entre calidad y equidad en la educación chilena. Claramente para lograr tan ambicioso sueño se requiere tanto de recursos humanos como económicos, y de una serie de pasos, que hasta ahora arrojan resultados contradictorios, respecto de las intenciones originales de los gobiernos.


Este sistema (actualmente) tiene una estructura de ocho años de educación básica obligatorios para alumnos entre 6 y 13 años de edad. Estos son seguidos de cuatro años de educación media obligatorios, manteniéndose la división tradicional entre educación general y técnico-profesional, a partir de un currículum diferenciado que se implementa en 2 medio. Posteriormente, la educación continúa en instituciones de du8cacion superior, de las cuales existen tres tipos: Universidades, Institutos profesionales, Centros de formación técnica. La estructura que gobierna a estas instituciones es la LOCE (ley orgánica constitucional de educación) aprobada en las ultimas horas de la dictadura militar. Cabe destacar que, no obstante las numerosas reformas implementadas la decisión estratégica de no revertir el proceso de municipalización ni cambiar el modelo y mecanismos de financiamiento establecidos en 1981, quizás entrampan el funcionamiento adecuado de las mismas, constituyéndose, la municipalización, según varios autores, en el obstáculo principal de desarrollo local de la educación, debido a la disparidad, dificultades de gestión, y problemas asociados al realizar una comparación entre, por ejemplo, la municipalidad de Santiago, y la municipalidad de El Carmen. Otros autores culpan también de la desigualdad, a la LOCE, bajo la afirmación de que la educación ahora posee fines de lucro, desarrollándose una competencia feroz, en donde la educación pública tiene la mayor opción de perder…lo que nos trae de regreso al análisis y crítica de las reformas implementadas…no creen?

Partiendo de esta premisa, hemos de analizar primeramente dichas reformas antes de cuestionarlas, en sus ejes principales. Así, a partir de 1990, la influencia de Internet, etc., involucraba un nuevo desafío, y por ende un nuevo currículum. Fue así que se decidió implementar un cambio radical en educación que todos conocemos como “la Reforma”.
Esta dimensión exhibe una economía política compleja, o la más políticamente mediada de las tres dimensiones de la política

A) cambio del paradigma ordenador de las políticas de estado subsidiario a estado promotor
B) visión nacional sobre la alta prioridad de la educación ,el marco de acuerdos y baja conflictividad que acompaña y define las políticas del periodo, configuración que tiene su hito clave en la comisión nacional de modernización convocada por el presidente de la republica en 1994
C) el crecimiento sostenido del gasto de educación
D) las leyes definitorias del estatuto de los docentes
Intervenciones dirigidas a mejorar la calidad y equidad de los aprendizajes
Políticas directamente referidas a la calidad de los aprendizajes, obligatorias para el conjunto del sistema y tocan aspectos estructurales

Todo este conjunto de cambios ha traído consigo un número importante de resultados., tales como:
Acceso y cobertura
Deserción
Mejoramiento de la base de recursos para el aprendizaje
Asistencia social (alimentación, salud escolar y a través del JUNAEB)
Cambios en las prácticas docentes
el docente con relación a sus pares y las actividades extra curriculares
relaciones sociales y de trabajo con los alumnos
enseñanza a) Procesos de transición y mezcla
b) Practicas innovadoras y tradicionales
c) Prácticas de transición
d) Mayor actividad de los alumnos que en el pasado, cercanía en las relaciones de estos con sus maestros, y variedad y riqueza en el uso de recursos de aprendizaje, pero el conjunto adolece de foco en el logro de los objetivos de aprendizaje.
Tendencia de incremento en los promedios nacionales
Distribución social de los aprendizajes exhibe una estructura altamente estratificada e in-equitativa.

No obstante, a pesar de estos logros particulares, nuestra educación demuestra una tendencia preocupante en torno a una baja sostenida de la calidad: Al parecer, procesos como la capacitación de docentes, no están resultando debidamente, y el gigantesco presupuesto fiscal destinado a educación no logra el despegue necesario, demostrándose que “mientras las bases para un nuevo sistema escolar estaban ahora implementadas, las experiencias de aprendizaje están lejos de lo que requiere en una sociedad crecientemente integrada”.

Mucho se ha dicho acerca de la poca creatividad del chileno, aludiéndose a la jocosa comparación de términos como LOCE con LOGSE, de las similitudes copy and paste entre la reforma española y la nuestra, pero, lo cierto es una cosa: los cosas n0o están resultando. Con ello, a los futuros docentes se nos coloca en una peligrosa encrucijada, en donde un sistema que busca soluciones, exige como premio resultados, sin cuestionarse políticamente el hecho de que quizás lo que se necesite sean más pasos de reforma. Así, cuando he realizado críticas anteriormente, no he dicho que todo esté mal, sino sólo que corrijamos en aquello en que estamos mal encaminados, porque se han obtenido buenos resultados, y para corregir aquello en que el país ha fallado, quizás necesario hacer una reevaluación, un nuevo compromiso, y empezar a corregir aquello que no funciona, en vez de insistir con el mismo discurso que dicho sea de paso, está comprobado que no funciona adecuadamente. Puede, que sólo así logremos, en vez de una buena educación, aquella de calidad que tanto ansiamos los chilenos.

viernes, 21 de septiembre de 2007

El ocaso de las pruebas tradicionales…

Los sistemas formales de enseñanza imponen exigencias curriculares centradas en la adquisición de determinados conocimientos, cuyo logro debe demostrarse en pruebas locales o nacionales destinadas a controlar el funcionamiento del sistema educativo

La evaluación cumple con las exigencias puestas por el sistema en cuanto esta dirigida a superar los estándares fijados, permitiendo seleccionar a quienes no superan las pruebas expulsándolos del sistema sin que exista una clara demostración de la relación entre éxito académico y el éxito laboral social. Al menos, esa ha sido la visión en nuestro país (y muchos otros) respecto del acto de evaluar, que como todo proceso y concepto ha sido objeto de múltiples cambios, conforme las concepciones del aprendizaje eran, a su vez, también objeto de modificaciones.

Conforme la evolución continuó hasta el constructivismo la intención de que los estudiantes posean una visión integral de los diversos contenidos agregándoles el necesario componente ético y valórico es una de las orientaciones mas reiteradas de todos los procesos reformadores, dado que nuestros estudiantes rechazan las formas mas tradicionales de trabajo seguidas en el aula, y muchísimo más ahora, puesto que los medios de comucación de masas han configurado una cultura compleja en la juventud, ejem: ojo-mano, que se contrapone fuertemente a los intereses docentes en el aula…

Así, las demandas actuales para los procesos de enseñanza aprendizaje apuntan a un perspectiva globalizadora, para solucionar los problemas e interpretar las situaciones, deberíamos utilizar las disciplinas como medios, relacionándolas entre si, según el nivel de comprensión y análisis que se desee alcanzar. Estos planteamientos deberían incidir también en la evaluación las innovaciones que se han pretendido introducir en la educación formal con respecto al proceso de evaluación no han sido asumidas plenamente por los profesores, y solo han generado mejoramientos puntuales que probablemente no logran configurar un proceso de enseñanza aprendizaje renovado.

No obstante Debemos reconocer que una gran parte de nuestras instituciones educativas no se encuentran preparadas para asumir este importante y trascendental desafío. Las innovaciones están alejadas de la formación profesional inicial si no se toman en cuenta la estructura de gestión de los establecimientos educacionales, los procesos de formación y desarrollo profesional de los docentes, la estructura y complejidad de la enseñanza, se fracasara en cualquier intento innovador de las practicas evaluativos de nuestros docentes. La realidad evaluativa ha configurado un modelo de gran potencia y un estilo de trabajo en el aula estable y permanente, basado en una concepción didáctica bastante vigente centrada en una enseñanza grupal y estandarizada, difícil de cambiar, dada la aplicabilidad del modelo de medición.

Mientras exista una evaluación centrada exclusivamente en procedimientos evaluativos del tipo de pruebas, en donde se solicita al alumno responder a mandatos en tiempos determinados por horario y las preguntas demuestran solo el ingenio y la creatividad del docente, pero son incongruentes con los aspectos enfatizados durante el desarrollo lectivo de un curso, será difícil que el modelo de autenticidad sea aceptado tanto por los docentes como por los estudiantes.

Debemos aceptar que aun existen docentes que hacen de la evaluación un proceso difícil de vencer porque sus exigencias resultan desmesuradas para los alumnos, o porque utilizan preguntas que apuntan a sorprender al estudiante, o porque se aumenta la complejidad de lo exigido en aspectos determinados de la evaluación, o porque se modifican los criterios de corrección y calificación propuestos. Debemos reconocer que todo lo señalado pasa fundamentalmente por una revisión a conciencia de las practicas evaluativas con miras a un cambio actitudinal y de estilo de los profesores con respecto a determinadas formas de actuación docente.

A nosotros, futuros profesores de aula nos interesa conocer que principios evaluativos tienen vigencia y cuales tendrían que erradicarse porque son contrarios al modelo propuesto, teniendo en cuenta los siguientes factores:

1. continuidad y permanencia de la evaluación

2. carácter retroalimentador del proceso evaluativo (aceptar la presencia del error como una forma natural de aprender, que no debiera conducir de ningún modo a una sanción).

3. funciones de la evaluación en el proceso de aprendizaje (el reconocimiento de la evaluación como un proceso legitimado curricular y didácticamente se garantiza con la presencia de las funciones diagnostica, formativa y sumativa).

4. propiedad consustancial del proceso evaluativo

5. utilización de nuevos procedimientos de evaluación (aceptar por ejemplo, que cualquier instrumento o técnica aporta información sobre el aprendizaje de nuestros alumnos conocer es una manera de contemplar, de aproximarse a una realidad).

Así pues, realizar la evaluación será el acto más complejo que nos corresponda realizar en el aula. De alguna manera, debemos buscar la congruencia e identificación con el enfoque actual, a fin de ir reparando la parte más delicada de nuestra educación: los pésimos resultados cosechados año tras año. Ello debemos realizarlo luchando quizás contra lo más complejo de nuestra idiosincrasia que raya a veces en la irresponsabilidad. El desafío que nos imponen los sistemas alternativos, frente al desgaste de los enfoques tradicionales os impulsan a realizar el cambio, y para estar capacitados en esta ardua tarea, qué mejor que comenzar el conocimiento de los sistemas alternativos desde la práctica, y la formación pedagógica de los nuevos docentes, porque de los antiguos no podemos esperar la renovación, puesto que ya fueron configurados por la realidad educativa en un modelo de trabajo casi infranqueable. Es de esperarse que la publicitada reforma, de la cual se han dicho bastantes cosas(copia, ineficaz, etc.) incluya el desarrollo de estos nuevos modelos, porque de no ser así, continuaremos en la ya citada demagogia de mi primer comentario, es decir, reconoceremos las falencias de lo tradicional, y sin embargo, nos será imposible escapar de ello: escapar de la sobredimensión del examen, del poderío intrínseco que representa una nota, del tener que prácticamente adivinar las respuestas, todas estas cosas que no hacen más que dañar la educación de nuestro país.

viernes, 24 de agosto de 2007

Evaluación y calidad

La evaluación es un fenómeno que permite elucidar todas nuestras concepciones sobre educación. Más que un proceso de naturaleza técnica e inocua, ésta es una actividad plagada de dimensiones psicológicas socales y morales. Como profesores, deberemos actuar en un contexto que condiciona nuestra práctica evaluativo, estando condicionados por disposiciones legales que la inspiran y regulan. Además, nuestra forma de hacer evaluación está supervisada por diversos agentes, y al mismo tiempo sometida a presiones de todo tipo por parte del propio sistema educativo, familia y los propios alumnos.

La evaluación se realiza con unos condicionantes determinados, como el tiempo, las personas, el entorno social y las exigencias mínimas que se nos piden cumplir como docentes, condicionantes que a veces nos hacen sopesar los distintos métodos conocidos y optar la mayoría de las veces por cortar por lo sano” razón por la cual los resultados y el aprendizaje como proceso pierden relación, resultando todo ello en desmedro del alumno. Así, la forma de practicar la evaluación potencia o debilita un tipo de operaciones intelectuales, según sea el papel que desempeña la evaluación dentro del currículo. De esta forma, según Doyle, 1979, la estructura de ideas está muy vinculada a la naturaleza del fenómeno evaluador…

No obstante “el análisis de la evaluación no puede realizarse sin una referencia directa a la acción educativa y al concepto de aprendizaje que resulta de ella… Sería aconsejable, pues empezar por examinar las tesis planteadas, para luego en un segundo momento, considerar nuevas prácticas de evaluación que estarían en mejores condiciones de responder a cada una de las opciones pedagógicas”(Bèlair, 2000:13).Desde luego, la evaluación, no puede sustentarse sin teoría, porque todos de alguna forma con nuestras acciones modificamos mentes y con ello construimos diversas realidades a graves de lo que experimentaremos con nuestros alumnos en las aulas de clase…siendo esta retroalimentación recíproca. Dicho de otra forma, todas las concepciones, las actitudes y los principios del profesional conducen a una práctica evaluadora determinada. A su vez, la práctica permite descubrir las concepciones, las actitudes y los principios que la sustentan.

Así, la forma de entender y practicar la evaluación permite deducir cuales son las teoría y comportamientos sobre los cuales nuestros métodos se sustentan. De esta forma, la manera de evaluar, revela, por ejemplo, nuestra concepción sobre la naturaleza de la inteligencia, sobre el proceso en sí de enseñanza/aprendizaje, en cuanto al concepto de que es enseñar y aprender, es mas, sobre la naturaleza misma de nuestra profesión, etc., todo ello acarreando diversos comportamientos, como por ejemplo el acto de etiquetar a los alumnos en base a su clase, etc., todos estos vicios que de a poco impactan en la vida de los alumnos, produciendo un comportamiento tenso en la vida escolar..


Cabe destacar que en el contexto de nuestra realidad educativa, los nuevos métodos deben ajustarse de tal forma, que en recombinación con los antiguos permitan obtener el máximo aprendizaje por parte de nuestros alumnos. Chile está en un proceso de cambio y Reforma, estrepitoso hasta el momento, porque se han hecho mejoras en casi todas las áreas del proceso educativo, excepto en la parte evaluativo, que en este instante no se ajusta al perfil de los nuevos estudiantes. Todos los vicios de nuestra educación se basan en la ausencia de la simbiosis entre la teoría y la práctica, a la no consideración multidimensional del proceso evaluativo, entre otras cosas. Nuestra práctica docente puede mejorar la realidad educativa, y pensándolo desde otro ángulo, cambiar la imagen, a veces desalmada que tienen loa alumnos del profesor y por ende, del proceso de enseñanza. Quizás sea preciso para ello mejorar la práctica, siendo preciso poner en tela de juicio las prácticas evaluadoras conocidas (evaluación como medición, por ejemplo), mejorando la intencionalidad de las preguntas procurando desarrollar la investigación, etc., en fin, redireccionando la práctica, quizás logremos la tan ansiada calidad internacional para nuestra educación.

sábado, 14 de julio de 2007

Didáctica

Didactica….
La verdad, desde que comenzó el curso, me preguntaba, al ver el programa, me preguntaba que sería concretamente el concepto de didáctica, y pues como todo en educación, esta vez se satisfizo mi curiosidad el dia viernes de la semana pasada. Creo Que fue en el momento justo, ya que como futuro docente, había sacado algunas conclusiones en particular, respecto claro a los conceptos que ya manejaba, como el currículum. De esta forma, concluí razonablemente que si el primero es la teoría, la segunda, podría ser la praxis complementaria, si el primero es contextualizado en espacio y tiempo, la segunda habría de tener tambí´n estas características….y así fueron surgiendo en mi mente algunas ideas respecto al asuno en cuestión…
De esta primera impresión, puedo considerar acertada la relación entre teoría y práctica, puesto que luego de ahondar en el asunto, autores como Fernández Sarramona y Tarin(1998) ubican a la didáctica entre las llamadas ciencias aplicativas de la educación, por su caracteristia practica, preocupándose principalmente del trabajo docente y discente sea congruente con el metodo de aprendizaje..En otras palabras, hablar de enseñanza es estar aludiendo diectamente al concepto de didáctica, al menos en lo que a docencia se refiere. Otros autores también la han definido como Ciencia del contenido y de los métodos de enseñanza ( Kop, 1967 ).Modelo de aproximación a la realidad que construye teoría a partir de la practica para la mejora de la calidad de la enseñanza ( Quintanilla, 2002 ).Considera que es aquella parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al alumnado a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas, conocimientos, en suma, a su formación integral ( Larroyo 1967 ).Es la disciplina científica y el campo de investigación cuyo fin es identificar, caracterizar y comprender los fenómenos y procesos que condicionan la enseñanza y el aprendizaje. Estudia las relaciones entre las características sociales de los procesos de interacción, el pensamiento del profesor y el de los estudiantes, desde una perspectiva metodológica ( Godino 2004 ).
Éstas definiciones ilustran bastante bien el concepto de didáctica, el cual debe ser el eje de nuestro accionar docente, ya que para mantener en alto el nivel eduacional del docente.Sin embargo, la parte que quizás nos conviene estudiar de la didáctica es el concepto de transposición didáctica. Éste, en palabras de Chevallard: es la transformación del saber científico o saber sabio en un saber posible de ser enseñado. La contenidización o pedagogización de contenidos iniciales, provenientes del campo cultural de una sociedad en sentido amplio, es un proceso complejo que sin lugar a dudas deber ser revisado constantemente para mantener alto el nivel de actualización de la educación. Creo, que precisamante, el problema que estamos analizando los estuduantes de pedagogia de nuestra educación, quizas radique en una visión errcada del didactismo docente. Tal vez, no estamos realizando una adecuada transposición didáctica, a veces el pasar contenidos, nos obliga a olvidar una de las reglas de la trnasposición, que en ninggún caso supone reducir ese saber sabio, y pienso que nuestros pedagogos es precisamente en ese error que incurren, tanto en el acto de enseñar a los alumnos, como también en el autoanálisis didáctico de la propia práctica. Mientras no mejoremos estos errores, mientras no planifiquemos adecuadamente, en tanto no tomemos a conciencia el objeto de la enseñanza, que es el aprendizaje del alumno, y no se apliquen dichos métodos, la educación chilena no superará la pésima calidad que tien en estos momentos......Ahora, esta aseveración me hace cuestionarme una cosa: las condiciones actuales permiten que el docente sea didacta?, y más específiamente, ¿la carrera de pedagogía en ciencias ubb nos prepara para el complejo escenario profesional??

lunes, 7 de mayo de 2007

Demagogia, contexto, Reforma...

En un principio, cuando se hablo de la idea del “juicio”, deseaba, como siempre en una argumentación, obtener un triunfo, más aún si la cuestión era la reforma. La verdad, siempre he criticado aquellas cosas desagradablemente impuestas, como si se pensara que no se puede aportar nada constructivo al tema, y7 por ende, deben permanecer tal cual lo establece un experto, poseedor absoluto de las herramientas y métodos , en este caso, del conocimiento. Por esa misma razón, me satisface enormente el presentar un adecuado debate de ideas.

Sin embargo, pienso que cuando se desea opinar una cosa, no es nada productivo el establecer un doble discurso, como pienso que sucedió acá en Chile con el proyecto de Reforma educacional. En sí mismo, este proyecto, como reforma, implicaba grandes cambios en el aparato educativo de Chile, cambios, destinados originalmente a mejorar la calidad de la alicaída educación chilena. No obstante, la reforma, al someterla a un análisis, encuentro que estaba, desde su nacimiento, dedicado al fracaso, obra y gracia de esa bendita demagogia imperante en Chile, y por la arrogancia de otros tantos, que imitan fielmente modelos teóricos como lo son, en el caso de la sociología, la escuela de Frankfort.

Desde el principio, he realizado ataques directos a la reforma, sobretodo en aquellos parrafos que pretende abordar, y en donde reina le doble e ineficaz discurso. Particularmente, nuestra educación se ha caracterizado por tomar modelos teóricos efectivos de otros países y trata de 9implmentarlos inocuos en nuestro país, y la reforma no fue la excepción. Mucho se ha hablado de la similitud entre nuestra reforma y la reforma educacional española. Personalmente comparto dicha aseveración, y creo que por ser originaria de otro sitio, es que fue ineficaz en Chile. Simplemente se trajo e implemento.

Al someter a análisis lo ultimo, me pregunto, y que sucede con nuestra idiosincrasia?, acaso somos económica, social, y culturalmente similares a los españoles? Para mí, la respuesta es obvia: Nooooooo!!!. Entonces, ¿de que sirve invertir millones en un proyecto en el que las personas encargadas de su ejecución, no tienen voz ni voto?, porque si pretendíamos implementar el sistema de comunidades de aprendizaje, l cual se sj8usta la reforma y nueva sociología española, creo que se debió tomar en cuenta un pequeño detalle enunciado en mayúsculas, negrita, etc., y que nuestros brillantes teóricos no percibieron a la hora de decidir las compatibilidades de la reforma con Chile: Contexto. Otros teóricos, podrían considerar que estoy errado, pero colocaré un sencillo ejemplo para ellos: el proyecto enlaces distribuyo tecnología computacional a lo largo de chile. Ahora bien, ¿Alguien se preguntó, si en una zona completamente rural, dedicada a agricultura, etc., y sin muchas posibilidades mas allá de estas para el desarrollo, le interesaría, más que como novedad a un niño esos aparatos raros llamados computadores….?

Ahora también, alguien se cuestióno lo devaluada que está la profesión docente, al punto de que algunos ni siquiera se dignan en tildarla d profesión? , Alguien tomó en cuenta el efecto social de esto?, Se tomaron en cuenta factores como autodidactismo esperado de parte de los alumnos?…. Creo decididamente que no, y fue este discurso, suerte de Despotismo ilustrado(Todo para el pueblo, pero sin el pueblo, Federico de Prusia), el que condenó el fracaso de la reforma, que preocupada de sacar adelante un país, no tomó en cuenta las necesidades de este. Ahora que lo recuerdo, la reforma también pertenece al ideal constructivista, y al ideal sistémico, como discursos en chile al menos, porque si consideramos que el mismo Piaget establece que “la educación es un proceso activo, dinámico y activo frente al entorno”, y que Parsons establece que para que un sistema funcione, debe ser mas que la suma(o mero accionar) de las partes, la evidencia del doble discurso es consistente. Lamentablemente, creo que de todas formas, Chile no va a cambiar en el corto plazo, y tendremos que esperar otra reforma foránea en unos poco años más, porque creo que el Consejo Asesor Superior de la educación, incluye a los profesores y alumnos (por primera vez) tan sólo porque el problema es tan evidente, que para acallar el desencanto social, pues no que otra que llevar, de manera consultiva, a los sectores postergados……
Asi aunque” El concepto de reforma educativa agrupa múltiples expresiones orientadas al cambio, que en educación dan cuenta de una trasformación significativa del sistema educativo o de parte relevante del mismo, atendiendo a su mejoría, respecto de la situación inicial, que involucra la dimensión estructural, la histórica y la epistemológica” (Popkewitz, 2004), la realidad s uqe es fácil reproducir técnicas que alguna vez funcionaron, pero es MUY DIFÍCIL ser innovador, auténtico e integral. Que es mejor ¿la práctica o la teoría? he ahí un dilema...y mas allá que eso aún, ¿Cómo logramos que al fin nuestra educación funcione bajo los preceptos establecidos en su discurso?, Porque una cosa es ser consecuente, como a veces intento serlo, no firmando compromisos, renegando del trabajo en equipo en ocasiones, pero que cuando se me necesita estoy presente, y otra es predicar trabajo en equipo, aceptarlo, firmarlo e incumplir…..

miércoles, 11 de abril de 2007

La verdad,es que luego de analizar lo sucedido en clases, me doy cuenta de varias cosas. De todas ellas, algunas son bastantes lógicas, como por ejemplo, si firmo que el currículum es polisémico, proviene de un ambiente social determinado, apoyado o resistido, es más que visible la multiplicidad de enfoques prácticos que existirán en la vida real. Ello es rico, porque otorga diferentes alternativas a los docentes a la hora de enfrentarse a la realidad de sus alumnos y de un aula.

Sin embargo, la frase variedad es sinónimo de calidad, no siempre es cierta. Especialmente si estamos hablando de educación, y luego, esto puede comprobarse cuando analizamos términos como reforma, calidad de ducación, etc. El problema, eso sí, radica no en la cantidad de información sino en el qué hacer con ella, que es la realidad latente tanto en la educación páctica como en la formación de los docentes.

Para ser más conciso, necesitamos conocer los diversos paradigmás en educación, y a partir de ello contruir, sintetizar y aplicar un modelo que nos sea propio(Considero que si se exigen estas habilidades en los alumnos actuales, no debiera ser distinta la situación en los docentes.). Es enriquecedor para un docente en formación, el estudiar un mdelo, pero le será imposible asimilarlo dl todo,(y mucho menos aplicarlo), porque la educación es subjetiva, y los modelos o enfoques curriculares, como puede deducirse, fueron creados por personajes particulares con características propias, que no podemos repetir por época, filosofía, intereses, etc. Por ello, cuando se nos pidió identificarnos con un paradigma en particular, no quise responder, y la razón es simple: soy un híbrido.

Pienso que así como existe un currículum oculto y otro oficial(se afirma que hay un tercero), también todos tenemos una cierta hibridez en nuestros métodos. Por un lado tenemos deesvetajas y virtudes, todo dependerá de lo que deseamos lograr de nuestros alumnos, y de lo que nuestros jefes quieran obtener. Puede gustarme mucho el ideal sociocrítico, (del que comparto varias cosas), pero también me encantaría trbajar, y pues en el capitalismo,, querámoslo o no, el cliente siempre tiene la razón. El cambio es importantte, el ensayo también, creo entonces que debemos negociar nuestros ideales con los intereses del jefe y de la comunidad. Tal como el currículum debe ser contextualizado, nuestra práctica también debe serlo.